Ruta de Negociación – Construcción

La complejidad, variabilidad y presión que caracteriza el escenario de gestión de obras, junto con las exigencias de volumen, rentabilidad, plazos, calidad, seguridad, prevención y medio ambiente, configuran la necesidad de crear un modelo compartido de negociación.

Puedes acceder al pdf pulsando «Ruta de Negociación» o ver pantalla a pantalla a través de las imágenes

RutaNegociacion1

Aprovechar la experiencia de 10 años de vigencia de proyecto para renovar y potenciar el valor

RutaNegociacion2

La experiencia de otros proyectos en los que se trabaja con modelos profesionales, es el desencadenante de la inversión

RutaNegociacion3

Vincular la expectativa del cliente con la oportunidad que ofrece trabajar con un modelo que «atrape» el escenario profesional

RutaNegociacion4

Incorporar en el modelo la experiencia de más de 1.000 situaciones de negociación analizadas

RutaNegociacion5

Realizar el lanzamiento de la nueva versión de proyecto y recoger los resultados

Historias de Proyectos

La nueva entrada hace referencia a la decisión de una organización de aprovechar el potencial y talento directivo de su empresa para construir un modelo de liderazgo que permita atender a las exigencias de los procedimientos de calidad y a la oportunidad de convertir el conocimiento en fuente de contribución.

  1. Modelos de liderazgo – Crear referencias organizativas
  2. Cliente interno/externo – Validar Modelo de Gestión
  3. Dirigir Equipos de Negocio – Provocar Alta Contribución
  4. Modelo Comercial – Sector servicios
  5. Itinerario Comercial – Sector Financiero
  6. Ruta de Negociación – Construcción
  7. Circuito de alto rendimiento en Banca Privada

Circuito de Alto Rendimiento – Banca Privada

La experiencia compartida durante años, hace que el cliente nos pida ayuda para un proyecto que,  enmarcado en un programa formativo, requiere de una actuación multidisciplinar con elevado contenido en consultoría para definir modelos, sistemáticas y procesos.

Puedes acceder al pdf pulsando «Circuito de Alto Rendimiento» o ver pantalla a pantalla a través de las imágenes

BancaPrivada1

Un proyecto que se interpretó como «Circuito de Alto Rendimiento»

BancaPrivada2

Antecedentes que condicionaron la necesidad de proyecto

BancaPrivada3

Cómo se iniciaron los preparativos de proyecto. Escenario y variables clave

BancaPrivada4

Convertir el inicio en la etapa de «ajuste fino» de lo que debía implantarse después

BancaPrivada5

La secuencia de acciones que integraron la ejecución

BancaPrivada6

Recogiendo datos de implantación real y de impacto en negocio

 

Gestionar la Confianza

Un término muy utilizado y difícil de atrapar.

Ese fue el punto de partida de nuestra inversión. Debíamos diseñar un modelo que facilitara la gestión de la confianza como vehículo de valor organizativo. Tras meses de inversión que finalizaron en el 2014, obtuvimos el Modelo de Confianza de CincoRazones. Durante ese ejercicio y el actual 2015, lo hemos puesto a prueba en la práctica totalidad de los proyectos que hemos desarrollado.

El resultado ha sido bueno. Disponemos de algo que permite atrapar la confianza y gestionarla según palancas específicas.

VídeoConfianza

En este enlace puedes ver un vídeo en el que te mostramos el porqué de la inversión realizada por CincoRazones

ProgramaConfianza1

A través de este enlace, podrás acceder al programa de entrenamiento profesional «Gestión de la Confianza»

Ponte en contacto con nosotros (consultoria@5razones.es) si estás interesado en este programa

La Caja Negra

Fue una de las apuestas iniciales de Cinco Razones. A través de este modelo se pretendió unir tres dimensiones de los proyectos de recursos humanos:

  • Diseño: establecer una referencia común que ayude a ajustar la preparación de cualquier proyecto que se realice con objeto de garantizar su adaptación a la realidad de la exigencia organizativa y permitir el seguimiento de eficiencia y eficacia durante su implantación.
  • Conocimiento: atrapar la información que se genera durante su diseño, implantación y consolidación, para convertirla en conocimiento de valor tanto para el profesional que participa en él, como para las áreas funcionales de la organización que están afectadas.
  • Tecnología: desarrollar aplicativos que faciliten el procesamiento de la información de proyecto y que añadan la versatilidad necesaria para procesarla según ámbito y finalidades del mismo.

En este contenido de nuestro blog, aportamos una visión general del modelo a través de un vídeo multimedia y profundizamos en 10 claves esenciales que hacen de la Caja Negra una opción interesante y de valor.

CajaNegra

Pulsa en la imagen para acceder al vídeo

5R_01

Primera entrega: El valor de los modelos

5R_02

Segunda entrega: Anclar conceptos

5R_03

Tercera entrega: Marco de Referencia

5R_04

Cuarta entrega: Motor Motivación

CN5

Quinta entrega: Armas profesionales

CN6

Sexta  entrega: La herramienta Tatami

CN7

Séptima entrega: Data Work y Conocimiento

CN8

Octava entrega: Aprendizaje

CN9

Novena entrega: CN y Recursos Humanos

CN10

Décima entrega: CN y Negocio

Modelos y soluciones

¿A qué nos dedicamos? Podríamos responder de varias formas:

  • Somos consultores en organización y recursos humanos
  • Nos dedicamos a gestionar proyectos que nos plantean nuestros clientes
  • Generamos soluciones que nacen de estos proyectos
  • Nuestras soluciones se nutren de modelos y tecnología que promueven el retorno de la inversión de los proyectos
  • El retorno de la inversión lo provocamos en clave de transferencia y contribución

¿En qué ámbitos de RRHH y organización actuamos?

Ambitos Actuacion

Hemos intervenido en proyectos relacionados con las áreas que se describen en la imagen, pero no todas nuestras actuaciones se han convertido en «oferta estratégica» de Cinco Razones. Aún habiendo actuado en «retribución», «reclutamiento» y en «selección», son tres ámbitos que no consideramos integrados en nuestra apuesta de valor y que sólo abordamos en contadas ocasiones, cuando las circunstancias de nuestro cliente demandan un apoyo explícito por nuestra parte.

¿Qué soluciones propias hemos generado a través de estos proyectos?

Algunas nacen con Cinco Razones, otras surgen de la unión de nuestro modelo de negocio a las experiencias que hemos ido acumulando. Las siguientes son evidencias que hoy están dándonos diferenciación en el valor que aportamos.

Tatami Digital

Plataforma para etapas de seguimiento y tutela de programas formativos y de desarrollo. Se ajusta a contenidos del programa y permite su vinculación con la actividad de los profesionales

ImagenVideo

Utilizar situaciones diferentes a las habituales como alternativa de aprendizaje competencial. En este caso, pilotos reconocidos junto con consultores especialistas, nos invitan a aprender.

Confianza

Ocho variables distribuidas en dos fuentes de condicionamiento de la confianza, permiten actuar sobre palancas críticas de confianza

Magnet Team

Herramienta que permite trabajar sobre la realidad de los equipos de trabajo y promover el entrenamiento sobre el terreno

Formacion Competencial

Programas de formación en  las competencias más habituales, diseñados para su adaptación a cualquier escenario profesional y tipo de colectivo

EsquemaCompetencial_IHR

La metodología IHR (Implantar Habilidades con Resultados) permite ajustar el programa de formación o desarrollo a las expectativas de contribución de la organización

Habilidades Directivas

Un programa dirigido a generar un modelo de gestión de equipos homogéneo en la organización y evaluable según la eficiencia y eficacia demostrada por los directivos

Iniciativa para universitarios que actualmente, está dando servicio a profesionales y organizaciones que requieren profundizar en el mundo de la comunicación

CajaNegra

Nuestro modelo Caja Negra lo definimos como un «generador de soluciones» debido a que integra las principales variables que intervienen en la adecuación de cualquier proyecto en recursos humanos

Data Work

Integrado por desarrollos tecnológicos que permiten acceder a la información que se gestiona en proyectos de formación o desarrollo, aportando informes de situación de valor para la organización

Nace de los resultados obtenidos en varios proyectos en los que la influencia era el eje de la formación. Con este programa, se ayuda a abordar la influencia según perfil y situación

Tatami Digital

Plataforma para etapas de seguimiento y tutela de programas formativos y de desarrollo. Se ajusta a contenidos del programa y permite su vinculación con la actividad de los profesionales

E+E2016_1

La experiencia recogida en 2015 ha permitido validar metodologías de entrenamiento que promueven la eficacia en la transferencia al puesto de trabajo

Negociación E+E 1

Programas a través del modelo E+E que vincula el entrenamiento con la realidad de negociación del colectivo y lo transfiere al puesto de trabajo

Proyectos y clientes

No se trata únicamente de añadir logotipos a las referencias de una consultora, sino de obtener valor real por los proyectos que se gestionan con esos logotipos, por la estabilidad y confianza que se genera con ellos y por el aprendizaje mutuo que condiciona una mayor y mejor preparación para seguir generando valor.

Nuestros clientes comparten experiencia con nosotros y muchos de ellos, han apostado por una relación a largo plazo

No nos importa tanto el número de ellos como la vinculación profesional de valor que se ha creado con muchos de los que nos han dado la oportunidad de ponernos a prueba.

Logotipos

Nuestros proyectos son a la vez fuente de valor para el cliente y de aprendizaje para nosotros

Cada año se incorporan nuevas experiencias que nos ponen a prueba. Algunas de ellas llevan vigentes varios ejercicios transformándose continuamente. Un elevado número ha exigido la incorporación de desarrollos tecnológicos on-line y off-line. La práctica totalidad ha generado informes de conocimiento para la organización…

Quizá esta tabla aporte visión sobre buena parte de los retos que nos han justificado en la forma de entender el valor que debemos aportar.

Ámbito Denominación Desarrollo tecnológico
Comercial Modelo venta e+e (eficiencia y eficacia comercial)
Recorrido de aprendizaje comercial en nuevos equipos
Argumentar producto vs solución. Estrategia ante objeciones
La recurrencia con el cliente y su conversión en prescriptor
Modelo de optimización profesional en la venta de seguros
Venta consultiva en el lanzamiento de servicio
Comercializar productos de ahorro a largo plazo
Entrenamiento multimedia en el lanzamiento de producto
Formación multimedia en producto sanitario
Comunicación e influencia Comunicación para futuros profesionales
Motivación/comunicación de alto rendimiento
El líder y su rol comunicador
La herramienta comunicación en la formación interna
Programas Comunica y mueve
Conferencias Claves de gestión de perfiles profesionales
Modelos de evaluación profesional
La confianza como fuente de valor
Liderar sin perdernos en teorías confusas
Modelos de gestión de consultores de negocio
Interacción médico-paciente
Conocimiento y talento Dirección y control del diseño de la comunidad de conocimiento
Fuentes de identificación de talento
Convenciones Convención dirigida a la sinergia
Confianza y conflicto en equipos de atención sanitaria
Convertir la motivación en motor de negocio
El equipo en la gestión de cobros
Influencia y negociación Influencia en escenarios de gestión de obras
Introducción al negocio bancario
Negociación en construcción
Liderazgo y gestión Gestión de equipos en direcciones de producción y calidad
Gestión de equipos para directores de sucursales
Guía de mejores prácticas en liderazgo
Liderazgo en la gestión de comerciales de seguros
Movilizar la eficacia de los coordinadores de plataformas
Movilizar negocio a través de las oficinas bancarias
Talleres de refuerzo según la experiencia de liderazgo
Modelo de liderazgo adaptado a tu escenario de gestión
Medida y evaluación Assessment múltiple en la identificación de candidatos
Estrategias y técnicas en las reuniones de evaluación
Procedimientos y estrategias en la selección de candidatos
Desarrollo de la plataforma de gestión del desempeño
Diseño e implantación del sistema de gestión del desempeño
Diseño de encuestas internas y externas de opinión
Implantación del sistema de evaluación profesional ascendente
Medición de clima en un escenario de transformación organizativa
Modelo de gestión Ajuste e implantación del modelo de gestión en banca privada
Asesoramiento en la implantación del modelo de gestión
Diseño del plan director estratégico de recursos humanos
Ruta formativa para directivos del sector seguros
Diseño e implantación del modelo comercial
Modelo de gestión de líderes científicos
Optimizar la gestión de equipos externos de captación de información
Sinergia e inter-dependencia Identificación de oportunidades y riesgos en la sinergia organizativa
Implantación y sinergia en el lanzamiento de la unidad de control
Optimización interna en la gestión del equipo de la dirección de costes
Orientación a cliente con resultados en el proceso de transformación
Sinergia en la dirección tecnológica
Sistema de gestión de la interacción según áreas terapéuticas
Tutelas y seguimiento Tutela alta dirección (modelo de intervención coordinada)
Tutela directiva (modelo de intervención individualizada)
Tutelar la contribución de nuevos profesionales
Plan de acogida e integración profesional
Tutela de agentes colaboradores externos
Tutela y seguimiento de jefes de equipo en banca privada